El escuadrón de la muerte [The Kill Team]

Una estremecedora crónica sobre cómo soldados norteamericanos mataron en Afganistán a civiles inocentes y mutilaron sus cadáveres. Y cómo los oficiales al mando no les detuvieron. Además, las fotos con los crímenes de guerra que el Pentágono censuró.Un artículo de Mark Boal en la revista Rolling Stone.

[ARTÍCULO COMPLETO EN PDF SIGUIENDO EL ENLACE)

http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/the_kill_team.pdf

Comentarios

  1. reconozco que nunca había leido algo parecido a este estilo de cronica, un poco extensa pero bien redactada y una tematica bastante fuerte.

    ResponderEliminar
  2. Es una crónica extensa que describe minuciosamente los hechos criminales de los norteamericanos en contra de los afganos. Utiliza un lenguaje sencillo que permite la comprensión de la historia, está narrada en tercera persona y en ocasiones intervienen los personajes reales. Parte de una conversación y datos específicos que declararon los responsables de los hechos. Resalto la creatividad del autor para contar sucesos que no todo público recibe con agrado, sin embargo, este maquilla las escenas, sin evadir la realidad.
    En el texto se evidencian fotografías que conmueven al lector, aun siendo un arma de doble filo, lo anterior no omite la necesidad de continuar con la lectura, por el contrario, el leyente se sumerge a cabalidad. Además los intertítulos son propicios al enfoque central, y por ende, a la narración.

    ResponderEliminar
  3. Una crónica fuerte, que narra la realidad de la guerra y a sus personajes o participantes de quienes poco se habla, también las víctimas se vuelven protagonistas al contar la manera inhumana en la que estas mueren simplemente por su nacionalidad. el texto a pesar de ser extenso está muy bien contado, y resuelve de buena forma el contar hechos que pueden ser violentos, sin embargo, el autor es muy recursivo. Y nos deja claro que se trata de una crónica y no de un cuento puesto que se podría confundir.

    ResponderEliminar
  4. Es una crónica que atrapa tan solo con su título, ya que desde sus primeras lineas obtiene la atención absoluta de su espectador,esto se lo podemos atribuir a la crudeza de lo hechos relatados y la conmoción que estos mismos causan al ser leídos. Es algo extensa, pero es comprensible dada la complejidad del asunto expuesto, lo que demuestra a su vez la minuciosidad y dedicación puesta en la recopilación de los datos y por supuesto la selección de estos.

    Las declaraciones de las personas involucradas en los atroces eventos, así como las imágenes, generan en el lector un gran impacto, pero al mismo tiempo gran empatía, permitiendo que este se logre identificar con las víctimas, mientras que recrea en su mente los hechos como si los hubiese vivido en carne propia. A pesar de ser una crónica extensa y tratar un tema sumamente delicado, su lenguaje simple y comprensible hace que el lector se sumerja más en la lectura, provocando en él unas ansias por saber como será el desenlace e invitándole a seguir leyendo hasta el final.

    Lucia Gasca - Grupo C.

    ResponderEliminar
  5. En esta crónica algo muy particular es que se caracteriza por la complejidad de información que aporta, por lo que nos lleva a inferir que necesitaron recopilar datos especificos y anecdotas que ayudaran en el desarrollo del texto. Otra característica para resaltar es que a pesar de ser extensa, mantiene un ritmo y lenguaje que le facilita al lector entender cada idea de la narración.
    Además, me gustaría resaltar la añadidura de fotografías para sustentar más el tema, y sobretodo ayudan a darle credibilidad a la narración. Me llama la atención la constante conversación en la lectura de los culpables contando detalladamente los crímenes que cometieron, y por último se identifican los intertítulos que le dan más fundamento a la narración, haciéndola mucho más compresible.
    Andrea Rivero.

    ResponderEliminar
  6. Es un escrito que atrapa al lector desde el momento en que lee el título, tocando un tema muy controversial, pero a la vez es muy interesante de conocer a pesar de ser muy desgarradores los acontecimientos que ocurren. es un escrito en tercera persona, lo cual es muy bueno porque significa que aporta mucha información, esto se puede ver en lo que son las descripciones de los lugares y de los hechos o en los relatos del momento a momento de cómo van sucediendo los eventos, utilizando un lenguaje sencillo que ayuda a que sea entendible a todo publico, por otro lado, tenemos las imágenes, que aportan la parte visual e ilustrada al texto, pero no solo eso, también se puede decir que las imágenes son pruebas que fundamentan los relatos que cuenta el cronista.
    de: jaireth padilla

    ResponderEliminar
  7. Katherine Molinares27 de agosto de 2018, 10:49

    Esta crónica es particularmente fuerte e impactante por su contenido, narra la realidad del poder coercitivo del ejercito y los desgarradores finales de los civiles asesinados en Afganistán. La historia mantiene un hilo que atrapa al lector, ya que tiene una manera explicita de contar los detalles desgarradores de cada una de las muertes ejecutadas, así mismo dando aval a los victimarios generando una atención al lector por saber como finaliza la historia ya que el impacto que va teniendo con cada imagen y detalle que se iba relatando en "El escuadrón de la muerte" mostrando también como fue un caso que las autoridades fueron totalmente exentos de sus asesinatos e injusticias con los civiles pacíficos.

    ResponderEliminar
  8. Un relato revelador, de esos que enorgullecen a los americanos con conductas desquiciadas y que no les importa un peso la vida del resto de las personas. Sin embargo, para algunos que estamos del otro bando como es mi caso, es un texto que expone la desesperanza por la vida humana. El autor narra paso a paso los despreciables asesinatos cometidos por los soldados americanos a selectivos civiles. La narración es centrada y bien fundamentada.

    ResponderEliminar
  9. Me parece que es una crónica con una temática bastante fuerte donde habla sobre los crímenes que hicieron los norteamericanos en contra de los afganos donde se cobraron muchas vidas, de personas inocentes que solo por su nacionalidad fueron inhumanamente asesinados. Los grandes eventos que se vivieron y muchas declaraciones que fueron reveladas en este texto fueron de gran importancia para que tuviéramos una conexión con este mismo. Las imágenes fueron de gran apoyo al igual que los datos específicos que obtuvieron de esto, en materia, una crónica bien redactada que envuelve al lector de principio a fin.

    ResponderEliminar
  10. Impacta, definitivamente atrapa al lector desde sus primeras lineas. Muestra una realidad de aquella situación plasmada de manera extensa pero comprensible y es por eso que el lector es entretenido por los párrafos que conforman la historia, no se torna como cansón puesto que su narración y estructuración está bien compuesta, sin mencionar los extras fotográficos que hacen ilusión a la crónica. Conmueve puesto que se mencionan a los integrantes de una guerra donde hubo muchos descubrimientos y cada detalle es explicado de una manera muy minuciosa aumentando el impacto de esos momentos tan desgarradores, un estilo muy particular de mostrar la realidad de un hecho con la delicadeza pero a su vez, firmeza para plasmar lo fuerte de esta temática comentada a lo largo de la crónica.

    ResponderEliminar
  11. The Kill Team muestra una faceta de una realidad que muchos evadimos. Nos encontramos en un mundo demasiado intolerante a gran escala. Ver de manera tan gráfica todos esos actos atroces he inhumanos a los que fueron sometidos los militares y aquella sonrisa que evidencia el placer y disfrute del victimario me hace reflexionar sobre en que mundo estamos.
    El cronista tuvo la habilidad de atrapar al lector desde en primer instante y centrarlo aun más en la historia por medio de las fotografías, generando a la vez veracidad de los hechos. Sin duda al alguna un texto revelador que cuenta con la capacidad de tocar el lado más humano del lector por medio de sus letras marcadas por el ritmo adecuado que logra darle el cronista.

    ResponderEliminar
  12. Es atroz como toman a personas inocentes tras de nada y solo matarlos como si la vida no valiera. Esta crónica, que impacta y atrapa al lector con su texto e imágenes reveladoras de lo que fue en aquel entonces esa guerra. Mantener al leedor concentrado en la lectura es algo que no todos los escritores consiguen, pero este con solo tener ese titulo, no cabe duda que llama a mas de uno la atención.

    ResponderEliminar
  13. Daniella De La Hoz Alcala27 de agosto de 2018, 21:29

    Es una crónica que no tiene desperdicio, cada parte del texto cuenta de manera increíble y real la verdadera sociedad en la que estamos y que no queremos ver porque al final del día os hacemos los ciegos, sordos y mudos.
    Aplaudo como el autor pudo narrar hechos tan violetos y fuertes sin que lo pareciera, es decir, le encontró la vuelta para que el lector pudiera consumir una triste realidad de manera natural.
    Presenta una muy buena investigación y documentación.Las imagines son un gran aporte porque ayuda al lector a dimensionar la gravedad de la problemática.
    La crónica llama la atención desde el primer momento y le anuncia al lector que lo mejor esta por venir.

    ResponderEliminar
  14. Daniela Hernández:
    No se cómo empezar, es increíble cómo el autor hace el recorrido por la historia y cómo se denota la cantidad de factores que algunas veces ignoramos, el peso de las guerras y la razón que tienen tras de sí, fuerte, intrigante para demostrar la cantidad de mierda que existe en la mente de seres insensibles quienes no sienten la menor compasión cuando de una insulsa medalla se trata.

    ResponderEliminar
  15. es una cronica la cual puede verse como dia a dia personas inocentes mueren asesinadas por el enfrentamiento entre los estados unidos y afganistan que cada uno combate por sus ideales no imaginandose que las consecuencias de sus actos los paga la poblacion que habita alli. es una cronica fuerte que al leerlo invita al lector a saber mas sobre the kill team

    ResponderEliminar
  16. Esta crónica hace que el lector con solo el título se de cuenta de lo interesante que es, a pesar de que es bastante fuerte y extensa.
    Sin embargo es un texto que expone los crímenes que hicieron los norteamericanos a los afganos donde murieron muchas personas inocentes. La historia mantiene una secuencia que induce al lector a seguir leyendo y ver qué sucede ya que las imágenes a pesar de que son fuertes y violentas son pruebas para darle veracidad a la crónica.

    ResponderEliminar
  17. Al solo leer el título del texto te llama la atención, ya que desde sus primeras palabras nos quiere marcar una idea clara de lo que se va a ser el desarrollo del texto.
    Resalto como la excelente forma del autor a la hora de cambiar los papeles en el texto, ya que este narra hechos muy violentos y fuertes y este tuvo la manera de descifrar esto y darle la vuelta completa al texto, este a su vez nos pose una buena investigación y documentación lo cual hace que el lector tenga más información acerca el tema.
    La crónica a simple vista llama la atención y esto hace que el lector quiera más y más.

    ResponderEliminar
  18. Esta crónica es extremadamente impactante al tratarse de un tema tan fuerte, tiene el poder de cautivar al lector, dominarle y conducirlo por sus caminos hasta llegar a su fin. El autor presenta un crimen redactado de forma adecuada, en donde se evidencia un trasfondo de gran magnitud, una investigación extensa y el cumplimiento de los criterios de noticiabilidad. Tales aspectos proporcionan las características que incitan a un lector a devorar los escritos, además, deja al descubierto tan aberrante masacre por parte de la milicia estadounidense al pueblo afgano, quienes han sido humillados por varios años a manos de este país. Solo basta ver las imágenes en donde se refleja el gozo de quienes también deberían ser llamados "terroristas" .

    ResponderEliminar
  19. La crónica es un relato con palabras e icono-grafía rebelde y fuerte que relata a través de un lenguaje bastante sencillo y asequible los delitos del gobierno americano con los gobiernos o países del medio oriente, tomarlos como chivos expiatorios predilectos y hundir más a lugares que ya no tienen esperanza de o más mínimo, y aunque el tema sea complicado de digerir el autor se adueña d la temática y la hace interesante y fácil de digerir, cumpliendo con el deber ser del periodista con respecto al tema. Toca el tema de una manera real, con hechos que no siempre son mencionados y se abarca el tema sin cansar y aburrir al lector.

    ResponderEliminar
  20. Esta crónica atrajo completamente mi atención , me encanta cuando el protagonista es la víctima , le da un toque muy interesante ya que en su texto recrean fotografías que impactan al lector.. es un poco extensa la crónica pero el autor presenta un crimen de la forma adecuada por la masacre de los estadounidenses. att BETSY LILIANA DIAZ GONZALEZ grupo de viernes por la mañana.

    ResponderEliminar
  21. ¡Impactada! Que manera tan asertiva de contar la triste realidad que deben vivir las personas que están en constante guerra, ¿Cuantas muertes de inocentes a causa de una guerra que no tiene fin?, simplemente increíble, mezcla un cumulo de sentimientos de impotencia y tristeza. Excelente investigación, se nota que llevo varios meses tratando de recopilar datos importantes, en general, muy buena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comente aquí