El programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Autónoma
del Caribe dirigido por el periodista y docente Anuar Saad instaló oficialmente
la Escuela de Periodismo Álvaro Cepeda Samudio con un taller de crónica dictado
por el reconocido periodista Heriberto Fiorillo, director de la Fundación La
Cueva.
La naciente Escuela de Periodismo --erigida con el apoyo del Rector Ramsés Vargas Lamadrid y el Decano de Ciencias Sociales y Humanas, Carlos Ramos Maldonado, tiene como objeto acompañar en su
formación a los estudiantes más destacados del programa en las asignaturas de
periodismo y nutrirlos con exposiciones, talleres, trabajos en equipo que
arraiguen la forma en que la Uniautónoma encara la enseñanza del oficio: un
periodismo humano, estético, interpretativo, sensible y que recoja el sentir de
la comunidad. Todo esto, con el fin de que el relevo generacional de
periodistas se dé con promotores del oficio con un estilo depurado,
sensibilidad crítica y responsabilidad profesional. Un periodismo más cercano a
las personas. Al frente de la dirección de la escuela está el destacado cronista, escritor y
docente de tiempo completo de la Uniautónoma, Jaime de la Hoz Simanca.
Nuestro primer conferencista invitado, Heriberto Fiorillo, dictará –a lo largo del 2016– cuatro talleres
a los 35 integrantes de la escuela: Periodismo personal, Periodismo del futuro,
Cuentos de un editor y El arte como narración. Los talleres serán realizados en
las salas de redacción del programa de Comunicación Social-Periodismo. El
primero, precisamente sobre periodismo personal, se dictó hoy en el Centro de Medios
de esta Universidad.Fiorillo es un periodista barranquillero, guionista y
director de cine con cursos de producción y adaptación de radio y televisión en
Nueva York, en donde vivió varios años. Además, fue cronista, jefe de redacción
y subdirector de Cromos, director del suplemento literario y asesor editorial
de Diario del Caribe, y colaborador de Semana y El Espectador. Actualmente es
el director del Carnaval de las Artes y columnista de los diarios El Heraldo y
El Tiempo.
La escuela es un proyecto que tiene como objetivo principal consolidar un
grupo vanguardia de estudiantes del programa de Comunicación Social-Periodismo,
a través de una elevada cualificación que permita proyectar sus realizaciones
periodísticas y multimedia. Así mismo, los estudiantes elaborarán piezas
periodísticas de gran alcance que se expandirán a toda la comunidad estudiantil
de Uniautónoma, y se proyectarán al ámbito del periodismo universitario a nivel
nacional. Al interior de la escuela se realizarán talleres dictados por
especialistas del periodismo y de la comunicación social. Uno de los proyectos
inmediatos de la escuela es crear una plataforma digital propia para exponer la
creatividad de los miembros activos con trabajos periodísticos, escritos y audiovisuales.
Otro de los aliados con el que se trabajará en diversos proyectos es el
programa Prensa Escuela, de Uniautónoma.
Al mismo tiempo, la escuela rinde homenaje al escritor y periodista
Álvaro Cepeda Samudio, quien, desde el Caribe colombiano, edificó una
importante obra literaria y periodística que constituye un referente para
Latinoamérica, y en especial para las facultades de periodismo.
Los programas de comunicación social en Colombia realizan un plausible
esfuerzo al momento de impulsar el énfasis periodístico, no obstante es
necesario señalar que la tendencia se inclina más por el camino de otros tipos
de comunicaciones como la comunicación organizacional, cuya visibilidad es
evidente en los currículos de múltiples universidades del Caribe y del país.
Por el contrario, en la Universidad Autónoma del Caribe la enseñanza del
periodismo constituye la impronta que siempre la ha caracterizado.
Los medios de comunicación de Barranquilla cuentan con innumerables
egresados y practicantes de Uniautónoma, quienes aplican lo aprendido en los
salones de clase y en los talleres de redacción.
Conscientes de la importancia y del avance del periodismo, en sus
distintas y modernas ramificaciones que incluye el mundo digital apoyado en
nuevas tecnologías, se ha creado la Escuela Universitaria de Periodismo Álvaro
Cepeda Samudio.
Comentarios
Publicar un comentario
Comente aquí