*Los periodistas y docentes Jaime de la Hoz Simanca y Anuar Saad Saad,
presentan la “Biblioteca Moderna de Periodismo”
Hacer
periodismo puede no parecer algo del otro mundo. Pero hacer un buen periodismo,
acorde con los tiempos modernos y, además, poder enseñarlo, no es una tarea
sencilla. De ahí que la propuesta que hacen los periodistas y docentes Jaime De
la Hoz Simanca y Anuar Saad Saad con la
presentación de lo que ellos han denominado “Biblioteca Moderna de Periodismo”,
sea un aporte decisivo para los aspirantes a periodistas y, por qué no, para
los que ya han trasegado en el oficio y están abiertos a conocer nuevas teorías
y técnicas.
La
propuesta de los docentes, ambos Magísteres en Educación y profesores de la
Universidad Autónoma del Caribe, tiene como punto de partida revaluar la manida
objetividad como paradigma del ejercicio periodístico y validar la subjetividad
crítica, la capacidad interpretativa enmarcada en una narrativa moderna que va
más allá de los conocidos interrogantes básicos.
El
periodismo tradicional en revistas y diarios impresos no puede ser el mismo
desde la aparición del Internet. Y aun cuando hay medios que se siguen
aferrando a la producción de “noticias”, lo que quieren estar a la altura de
las cambiantes tendencias le apuestan a los géneros mayores y a la
interpretación y puntos de vista nuevos de los hechos que ya son conocidos y
difundidos por los medios digitales.
Los
autores, todos ellos estudiosos de la corriente del Nuevo Periodismo, proponen
un periodismo más humano y sensible donde se reivindique a las víctimas y
atienda a las necesidades reales de una comunidad, haciendo impacto en ella a
través de “contar historias”.
La
colección de la Biblioteca Moderna de Periodismo recoge géneros bandera del
oficio recopilado en tres libros: “Noticia y Crónica”, “Entrevista y Reportaje”
y “Perfil, Opinión y Periodismo Literario”. Todos ellos con profusos ejemplos
que se han destacado por ser piezas magistrales del periodismo moderno que
sirven de didáctica para el análisis, teorías y didácticas para el aprendizaje
del oficio.
Tres
prologuistas de lujo acompañan las ediciones: el reconocido cronista Alberto
Salcedo Ramos, maestro de la FNPI; Gerardo Albarrán de Alba, director de Sala
de Prensa y Ombudsman de la radio mexicana y Carlos Ramos Maldonado,
periodista, escritos, docente y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de
la Universidad Autónoma del Caribe.
Sobre
la “Biblioteca Moderna de Periodismo” y sus autores el laureado periodista Alberto Salcedo Ramos anota
en el prólogo del tercer libro “Periodismo literario, Perfil y Opinión” que “…Conozco a Jaime y a Anuar desde hace años.
He sido testigo de la disciplina de formación que han mantenido a través de los
años: la evolución de su discurso sobre el periodismo y la pedagogía, el
estudio diligente de los géneros, la búsqueda constante de referentes, la forma
de convertir la experiencia en reflexión. Los dos han sido de aquellos que
predican lo que aplican, pues aparte de enseñar en las aulas han tenido
trayectorias formidables como periodistas. ¿Por qué digo que este libro es
producto de la capacidad que tienen sus autores para aprender a desaprender
como parte de nuevos aprendizajes? Cuando los conocí ambos tenían, al igual que
casi todo el mundo, pocos referentes teóricos sobre los géneros. Tales
referentes, además, eran siempre los mismos: Martínez Albertos, Vivaldi,
Leñeros, Samper Pizano. Ambos se han puesto metódicamente en la tarea de
expandir sus fuentes, de hacerse a un método, de elaborar una teoría tan
documentada como estupendamente argumentada. Fruto de eso es la Biblioteca
Moderna de Periodismo, una herramienta útil para quienes quieran aprender los
fundamentos del oficio. Aquí hay contexto histórico, explicaciones eficaces,
ejemplos iluminadores, estudios juiciosos.”
Es, sin duda, una apuesta desde
la Academia, por un periodismo más dinámico, humano, ágil y, sobre todo, más honesto.
Serán instantes de placer y de orgullo asistir al evento y sobre todo leer las letras de los libros que nos harán reflexionar como buenos periodistas.
ResponderEliminar