*En la VIII Semana Internacional de las Comunicaciones en
Uniautónoma Cinco países
estarán presentes en el evento que se llevará a cabo en el auditorio del
edificio de posgrados de la Universidad Autónoma del Caribe.






“El estudiante
tendrá la oportunidad de potencializar el conocimiento más allá del aula de
clases. Son cinco países que vienen a la Semana Internacional de las
Comunicaciones y eso nos da la oportunidad de tener otras miradas sobre los
fenómenos comunicacionales y del periodismo que están a la vanguardia en este
siglo XXI”, explicó.
Estos son los invitados
Ramón SALAVERRÍA (ESPAÑA)
Dirige el Center for
Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, donde es Profesor Titular de Periodismo. Está especializado en la
investigación sobre ciberperiodismo y medios digitales. También, es consultor
para empresas periodísticas y formador de periodistas, ha dictado cursos y
conferencias en 31 países. Como periodista, trabajó en radio (Cadena SER) y en
agencia de noticias (Colpisa). También colabora habitualmente con diversos
medios en prensa, radio e internet.
María Paulina BAENA (COLOMBIA)
María Paulina Baena trabaja con El Espectador, ganadora del
Premio Simón Bolívar de periodismo. Se hizo famosa con el personaje de La
Pulla. Es la presentadora, pero detrás de ella hay un equipo de cuatro
periodistas de El Espectador que cada semana escogen un tema y escriben el
guion.
Marina
GRANZIERA (BRASIL)
Es oriunda del Estado de Sao Paulo. Ha vivido en El
Salvador, Ecuador, Italia, Estados Unidos y ahora en Colombia. Periodista
deportiva de Blu Radio. Estudió Periodismo y, a la par, psicología en Miami.
Trabajó en Telemundo. Su carrera empezó cubriendo los Juegos Olímpicos para el
Canal Caracol. Finalizando el evento, inició su labor como productora del
programa de deportes del medio donde trabaja actualmente. También trabaja en Gol Caracol, Deportes 360
y La Tribuna.
Melissa MARTÍNEZ (COLOMBIA)
Periodista barranquillera,
egresada del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad
Autónoma del Caribe. Trabaja para RCN Televisión como reportera y
presentadora. Hace 11 años que desarrolla su actividad en el ámbito
deportivo. Su primer trabajo fue como profesional en la emisora Radio Mar
Caribe, y luego en Telecaribe. Es, actualmente, una de las mejores
profesionales mujeres del periodismo deportivo, con gran conocimiento sobre la
temática.
Christian ESPINOSA (ECUADOR)
Periodista, Director de
Cobertura Digital.com. Máster en Nuevas Tecnologías, lleva más de 10 años
dedicado a la capacitación en nuevos medios y a la cátedra universitaria. Ha
sido ponente internacional en Gestión de Redes Sociales y Contenidos en Tiempo
Real en Perú, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Argentina. Editor y
corresponsal de Tiempos de Mundo; además, fue director de contenidos del portal
de Interactive y director de Estaentodo.com. Columnista permanente de temas de
tecnología.
José
Antonio SÁNCHEZ (COLOMBIA)
Editor general de
eltiempo.co. Es el líder del portal de noticias más importante en Colombia. Su
esfuerzo se basa en el trabajo colaborativo y cree de manera firme en los
conceptos de Design Thinking. Su apuesta es por la innovación disruptiva. Es
portador de una vasta experiencia, pues ha trabajado en diversos medios. En el 2013 fue galardonado, junto con un equipo convergente, con el
Rey de España a mejor trabajo multimedia.
Élber GUTIÉRREZ (COLOMBIA)
Jefe de redacción y editor
multimedia del diario El Espectador. Máster en asuntos internacionales de la
Universidad Externado de Colombia. Ganador del Premio Rey de España en la
categoría de periodismo digital. Fue editor político de la Agencia Colombiana de
Noticias, Colprensa, del portal de Internet primerapagina.com y del Noticiero
CM&. Trabajó como periodista político en semana.com. Así mismo, ha
sido ganador del Premio CPB de periodismo.
Pacho Bottía (COLOMBIA)
Nació en Barranquilla en
1954, es Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes de
Bogotá, fue comentarista de cine en el Diario del Caribe y profesor de las
universidades Autónoma del Caribe, y del Norte, en Barranquilla. Ha ganado
múltiples premios por su trabajo con el cine como director y guionista. Es el
director y guionista de las películas ‘Carnaval en Blanco y negro’, el
mediometraje ‘El Guacamaya’ y el largometraje ‘La boda del acordeonista’, entre
otras.
Homer ETMINIANI (IRÁN)
Tras un Golpe de Estado,
se trasladó de Irán a España. Allí estudió y trabajó. En el año 2012, viajó a
Barranquilla, Colombia. Estudió Cinematografía y Filosofía. Trabajó de docente
e investigador en Universidades, además de producir y dirigir proyectos
audiovisuales artísticos independientes, con su propia productora FakeFilms. Fue ganador del Premio
Mejor Película Latinoamericana en el BAFICI, Argentina, 2016, con la película
‘Inmortal’. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad Autónoma del
Caribe.
César ACEVEDO (COLOMBIA)
Es un guionista y director de cine caleño,
premiado en el Festival de Cannes 2015 por su película ‘La tierra y la sombra’. Trabajó como asistente de Óscar Ruíz en ‘Los
Hongos’, premio especial del jurado del Festival de Rotterdam. También es
director de los cortometrajes ‘Los Pasos del Agua’ y ‘La Campana’, éste último
ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Ha participado en
la realización de otras películas como ‘El vuelco del cangrejo’ y ‘La sirga’.
ÉEL MARÍA ANGULO
Joven periodista egresada
de la Uniautónoma, ganadora del Premio Nacional Simón Bolívar y recientemente
galardonada con el Premio Rey de España.
Mauricio SARMIENTO (COLOMBIA)
Vicepresidente creativo de Leo Burnett. Ingresó a
la compañía en el año 2002 y trabajó también como Director Creativo General, al
igual que en las oficinas Leo Burnett de Guatemala y Perú manejando a clientes reconocidos como el
Banco Davivienda, Seguros Bolívar, Directv, Alpina, P&G, Bavaria,
McDonalds, Samsung, entre otras. Sarmiento ha logrado importantes
reconocimientos en festivales internacionales de publicidad.
Fabio POVEDA RUÍZ (COLOMBIA)
Barranquillero. Productor
de Radio y Televisión de la Universidad de Miami. Actualmente es periodista de
Blu Radio, cadena con la que ha cubierto múltiples eventos deportivos
internacionales. Director de Deporte Espectacular. Ha trabajado en Win
Sports para las transmisiones especiales
de boxeo y béisbol. También en Caracol Radio, revista Marlins Mensual, Radio
Cadena Azul, entre otros. Fue director de Comunicaciones por 4 años de la Liga
Colombiana de Béisbol Profesional.
Leonardo GÓMEZ (COLOMBIA)
Comunicador
Social – Periodista de la Universidad Central de Colombia, con experiencia en
medios de comunicación desde el 2006. Actual jefe de redacción digital del
diario El Heraldo, fue editor durante más de cinco años de Semana.com. También
se desempeñó como editor de Metrocuadrado.com y fue periodista económico en
Colprensa, El País (Cali), Universidad Nacional de Colombia, Portafolio y
MisiónPyme.
Víctor GARCÉS y Laritza OCHOA (CUBA)
Músicos cubanos quienes
disertarán sobre la narrativa en la música cubana y harán un cierre con un
mosaico de las mejores canciones de la Isla.
Comentarios
Publicar un comentario
Comente aquí