La Corte Suprema de Justicia condenó al gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, tras encontrarlo culpable del delito de corrupción al sufragante y anunció que el próximo 27 de julio se sabrá el número de meses que deberá permanecer en la cárcel por haber suscrito un pacto con habitantes de una invasión a cambio de votos, en la campaña para su primera Gobernación en 2011.
“Monsalve canjeó su apoyo electoral de personas necesitas e interesadas
en permanecer en ese lugar, a cambio de que sufragaran en su favor", dice
en un aparte la sentencia de la Corte Suprema de Justicia
Los hechos que propiciaron la investigación ocurrieron entre agosto
y octubre de 2011 en una zona de Valledupar conocida como 'Tierra Prometida', donde Monsalvo Gnecco
firmó un documento con líderes comunales en el que se
comprometía a incluir a la invasión en proyectos de construcción de
vivienda, a cambio de votos para su campaña electoral.
El polémico compromiso notariado fue suscrito el 16 de octubre de
2011, por ocho líderes comunales y por el entonces aspirante, quien
además ganó las elecciones regionales.
El alto tribunal reprochó que Monsalve "acudió a ciudadanos desprotegidos,
víctimas del entonces conflicto armado, en una condición manifiesta de
marginalidad, con la intención dolosa de alcanzar el falso favor de los
electores merced a la prebenda corruptora manifestada en la promesa de dádiva
analizada".
La Fiscalía determinó que dicha promesa de campaña era un delito de
corrupción al sufragante y así se lo hizo saber a la Corte Suprema cuando
presentó el escrito de acusación en su contra y que, tras estudiar el caso,
rectificó la responsabilidad de Monsalve en este caso.
Dice que es inocente
Por su parte el Gobernador se pronunció ayer en su cuenta de Twitter
donde adjuntó un comunicado donde dice que demostrará su inocencia. El
siguiente es el texto del comunicado:
Comentarios
Publicar un comentario
Comente aquí