En reunión realizada este miércoles entre la bancada parlamentaria del Atlántico, el presidente Iván Duque, la gobernadora Elsa Noguera y el alcalde Jaime Pumarejo, el jefe del Estado reconoció que Barranquilla está haciendo “un esfuerzo impresionante” para sobreponerse a la emergencia por Covid-19.
El presidente hizo énfasis en el número de pruebas por millón de
habitantes que hace Barranquilla y que, según los registros, es superior a las que
hay en países como Uruguay y Panamá.
El Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez; el viceministro, Luis Alexander
Moscoso, y la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, también
estuvieron presentes y socializaron los indicadores de contagio, letalidad,
remisión de CRUE y uso de UCI reportando que según el análisis de esos indicadores,
Barranquilla alcanzó el pico y ahora afronta un comportamiento descendente en
cuanto a número de contagios y fallecidos.
El viceministro, refiriéndose a la dotación de salas UCI en
Barranquilla afirmó que la ciudad había logrado en solamente un mes, la mitad
de lo que había construido en casi tres décadas en esta clase de equipamiento esencial
para los centros de salud.
“Podemos decir que ya empezamos a ver
la luz al final del túnel”, dijo el alcalde Pumarejo quien se refirió también al
análisis de la dinámica de la pandemia en Barranquilla presentada por el
Ministerio de Salud y el INS: “Se nota un franco descenso de los indicadores
más importantes. Vemos que las muertes naturales están bajando y que esa
tendencia se mantiene. Y también, cómo los casos de contagio son menores cada
día, dijo el alcalde quien reconoció la importancia del
acompañamiento del Gobierno para poder hacerle frente a la crisis sanitaria.
“No se van a echar para atrás las medidas de aislamiento. Vamos
a continuar cuidándonos, a continuar
saliendo solo los que tenemos que salir” y advirtió que “iremos
abriendo, gradualmente, y solo cuando lo avalen las cifras de salud, poco a
poco, cada uno de los sectores comerciales y económicos, para volver a una vida
plena, pero salvando vidas, qué es lo más importante”.
En el marco de la reunión, el alcalde habló de la eficiencia de la estrategia
+60 en la ciudad, y ofreció compartirla
para que otros municipios puedan replicarla. Destacó que desde el 22 de junio el propósito
trazado fue identificar a los adultos mayores de 60 años con alguna
comorbilidad para entregarlos a las EPS o atenderlos directamente a través de
la red pública con tratamiento, medicamentos y raciones alimentarias, de ser el
caso.
“La estrategia nos ha permitido realizar 4.000 contactos diariamente y
tratar a más de 2.000 adultos positivos, mediante llamadas, interacción a
través de la web y visita a los hogares.
Dentro del marco de ayudas que ofrece la nación, el Gobierno anunció que
esta semana se girarán recursos para financiar 120.000 auxilios alimentarios,
tasados cada uno en cien mil pesos, que
tendrán como destino a las familias menos favorecidas del Atlántico. 50.000 de
esos auxilios serán distribuidos entre los barrios populares de Barranquilla.
Comentarios
Publicar un comentario
Comente aquí