Distintas
reacciones se han conocido en las últimas horas sobre temas relacionados con el
futuro, cada vez más incierto, del Canal Regional Telecaribe.
Primero, se conoció que uno de los candidatos para ocupar la Gerencia del Canal, el abogado monteriano Hernando De La Espriella, y quien estuvo en calidad de encargado del Telecaribe durante los últimos meses, declinó a su aspiración para aspirar a estar al frente del medio en la próxima vigencia, lo que aumentó los corrillos en todos los sectores donde se habla de que “algo no huele bien en el canal”, para referirse a las denuncias de corrupción, sobre costos, feria de contrataciones, roscas y otros males que muchos atribuyen al anterior gerente Juan Manuel Buelvas de quien se dice, va con “varios candidatos” en este proceso d elección pretendiendo, quizá, seguir gobernando “en cuerpo ajeno”.
También
ha habido voces de grupos de realizadores que se han levantado en contra de la selección de las propuestas para nuevos
proyectos en el canal, entre programas de ficción, periodísticos, dramatizados,
documentales, crónicas o reportajes. Una de las críticas más fuerte es que
aseguran que no es posible evaluar a conciencia 135 proyectos en menos de dos días, mientras
que en redes circulan audios de proponentes que denuncian haber sido excluidos
de la convocatoria sin explicación convincente y que, en cambio, otros
realizadores, muy cercanos a la anterior administración (la de Buelvas) han
sido seleccionados, según ella, como elegibles con más de un producto, a pesar que la convocatoria señalaba que debía adjudicarse solo un proyecto a un proponente.
La
denuncia en este sentido la hizo la realizadora y actriz Myriam de Lourdes
quien, en un audio que circula por las diferentes redes sociales, denuncia que
a pesar que pidió explicaciones por no ser tenido en cuenta su trabajo y también
pidió que le respondan por qué a Yuldor Gutiérrez se le aceptaron dos propuestas
distintas, cuando esto, según las especificaciones de la convocatoria está
prohibido.
El
tufo que sigue rondando a Telecaribe, la convocatoria para realizadores y el
proceso de elección del nuevo gerente, haced pensar, cada vez más, que no solo
serán cuatro años más de lo mismo, sino que, se elegirse alguno de los
candidatos que representan la continuidad, la corrupción seguirá enquistada en el
interior del medio.
Recordemos
que hace cinco meses Denesis Arce Ramírez, representante de Afromedios y miembro de la comunidad
afrocolombiana, había manifestado en declaraciones al Diario LA Libertad, que “Buelvas
no renunció a su cargo porque quiso, sino porque sabe que le viene una gran
investigación del Consejo de Estado.
Comentarios
Publicar un comentario
Comente aquí